Home » Viajar de Estados Unidos a Colombia Todo lo que necesitas saber
https://aerolineatelefono.com/

Viajar de Estados Unidos a Colombia Todo lo que necesitas saber

¿Qué ciudades de Estados Unidos tienen vuelos directos a Colombia?

Cada vez más personas deciden viajar de Estados Unidos a Colombia. Ya sea por turismo, trabajo o para visitar a la familia, este destino sudamericano se ha convertido en una opción muy popular. Su gente amable, sus paisajes naturales, su comida deliciosa y sus ciudades vibrantes como Bogotá, Medellín o Cartagena, atraen a miles de viajeros cada semana.

Si estás planeando un viaje de Estados Unidos a Colombia, esta guía está pensada para ti. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber: documentos que debes llevar, qué aerolíneas vuelan directo, desde qué ciudades puedes salir sin escalas, cuánto dura el vuelo y cómo conseguir mejores precios. Todo está explicado en lenguaje claro, sin complicaciones, para que cualquier persona pueda entenderlo fácilmente.

Requisitos para viajar de Estados Unidos a Colombia

Antes de comprar tu vuelo o empacar tus maletas, es importante conocer los requisitos para viajar de Estados Unidos a Colombia en 2025. La buena noticia es que, si eres ciudadano estadounidense, el proceso es muy simple.

Lo básico que necesitas es:

  • Pasaporte válido: Debe estar vigente al momento del viaje y durante tu estadía en Colombia. Se recomienda que tenga al menos 6 meses de validez.
  • Visa: Si tienes nacionalidad estadounidense, no necesitas visa para ingresar a Colombia como turista. Puedes quedarte hasta 90 días. Si deseas extender tu estadía, puedes solicitar una prórroga desde Colombia.
  • Formulario Check-Mig: Antes del vuelo, debes completar este formulario en línea. Es un requisito de Migración Colombia para todos los viajeros. Se puede llenar entre 72 horas y 1 hora antes del viaje.
  • Vacunas: No hay vacunas obligatorias para ingresar a Colombia desde EE.UU. Sin embargo, si vas a visitar zonas rurales o selváticas, podría ser recomendable la vacuna contra la fiebre amarilla. Consulta con tu médico si tienes dudas.

¿Desde qué ciudades de Estados Unidos se puede volar directamente a Colombia?

Una de las mayores ventajas de este destino es que existen vuelos directos a Colombia desde muchas ciudades de Estados Unidos. Puedes tomar vuelos sin escalas desde varios aeropuertos importantes, lo que hace el viaje más rápido y cómodo.

Aquí te mostramos algunas de las principales ciudades de Estados Unidos que ofrecen vuelos sin escalas a Colombia:

  • Miami (MIA)
  • Fort Lauderdale (FLL)
  • Nueva York (JFK y EWR)
  • Houston (IAH)
  • Atlanta (ATL)
  • Los Ángeles (LAX)
  • Orlando (MCO)
  • Dallas (DFW)
  • Washington D.C. (IAD)
  • San Juan (SJU)

Aerolíneas con vuelos directos a Colombia

Varias aerolíneas ofrecen rutas entre Estados Unidos y Colombia sin necesidad de hacer escalas. Estas son algunas de las más conocidas:

  • Avianca: la aerolínea nacional de Colombia. Tiene vuelos desde ciudades como Miami, Nueva York, Houston y Los Ángeles hacia Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena.
  • American Airlines: opera vuelos directos desde Miami, Dallas y otras ciudades hacia Bogotá, Medellín y Cali.
  • Spirit Airlines: opción de bajo costo, con vuelos desde Fort Lauderdale y Orlando a varios destinos en Colombia.
  • United Airlines: vuelos sin escalas desde Houston y Newark a Bogotá y otros destinos.
  • JetBlue: ofrece vuelos desde Nueva York y Fort Lauderdale, principalmente a Cartagena y Bogotá.
  • LATAM: tiene conexiones desde Miami y Nueva York a Bogotá y otras ciudades.

Vuelos desde USA a Bogotá, Medellín y Cartagena

Las tres ciudades colombianas con más vuelos internacionales desde Estados Unidos son Bogotá, Medellín y Cartagena. Aquí te explicamos desde qué ciudades puedes volar directo a cada una:

Vuelos desde Miami a Colombia

  • Bogotá: vuelos diarios con Avianca, American Airlines y LATAM.
  • Medellín: rutas con Avianca y Spirit.
  • Cartagena: vuelos con American Airlines y Spirit.

Vuelos desde Nueva York a Colombia

  • Bogotá: vuelos sin escalas con Avianca, United y JetBlue.
  • Medellín: vuelos disponibles en días específicos.
  • Cartagena: algunas aerolíneas ofrecen rutas directas durante ciertas temporadas.

Vuelos desde Houston a Colombia

  • Bogotá: United y Avianca tienen vuelos directos regulares.
  • Medellín y Cartagena: a veces hay vuelos directos, aunque también se puede llegar con una conexión corta.

Gracias a estas opciones, cada vez es más fácil encontrar vuelos desde USA a Bogotá, Medellín y Cartagena sin necesidad de escalas.

Duración del vuelo y rutas más comunes

La duración de los vuelos de Estados Unidos a Colombia sin escalas depende de la ciudad de salida y el destino, pero en general son trayectos relativamente cortos. Aquí te damos una idea aproximada:

  • Miami – Bogotá: 3 horas y 30 minutos
  • Nueva York – Cartagena: 5 horas y 30 minutos
  • Houston – Medellín: 5 horas
  • Los Ángeles – Bogotá: 7 horas y 30 minutos

Como ves, no se trata de viajes largos. Por eso, muchos viajeros prefieren vuelos directos para llegar rápido y sin complicaciones.

Vuelos actuales de Estados Unidos a Colombia hoy

En 2025, la mayoría de las rutas entre ambos países están completamente activas. Hay vuelos actuales de Estados Unidos a Colombia hoy, todos los días, y durante todo el año. Las principales aerolíneas tienen frecuencias diarias, y en algunas ciudades incluso hay varias salidas al día.

Si vas a viajar pronto, puedes revisar en buscadores como Google Flights, Kayak o las páginas de las aerolíneas para ver los horarios disponibles. En temporada alta (como vacaciones o fines de semana largos), se recomienda comprar con más anticipación porque los precios tienden a subir.

¿Cómo conseguir vuelos baratos de USA a Colombia?

Uno de los puntos más importantes al organizar tu viaje es encontrar buenos precios. Aunque los vuelos directos suelen ser más cómodos, a veces pueden ser más costosos. Aquí te damos algunos consejos para conseguir vuelos baratos de USA a Colombia:

  • Reserva con tiempo: Comprar tu boleto con 2 o 3 meses de anticipación puede ayudarte a ahorrar.
  • Evita fechas festivas: Semana Santa, Navidad y Año Nuevo son temporadas con precios altos.
  • Sé flexible con tus fechas: Si puedes viajar entre semana (martes o miércoles), encontrarás mejores tarifas.
  • Usa alertas de precios: Plataformas como Skyscanner o Google Flights permiten activar alertas cuando los precios bajan.
  • Compara aerolíneas: Algunas veces una aerolínea de bajo costo como Spirit puede ofrecer grandes descuentos, especialmente si viajas ligero.

Consejos para viajar de EE.UU. a Colombia

Además de tener tu pasaporte listo y tus boletos comprados, hay otras cosas que puedes hacer para que tu viaje sea más fácil. Aquí algunos consejos para viajar de EE.UU. a Colombia:

  • Llega con tiempo al aeropuerto: Para vuelos internacionales, es mejor estar 3 horas antes del despegue.
  • Lleva tu Check-Mig listo: Puedes imprimirlo o mostrarlo desde tu celular al llegar.
  • Ten a mano tus documentos: Pasaporte, comprobante del vuelo y dirección donde te hospedarás.
  • Prepárate para el clima: Colombia tiene climas variados. Bogotá es fría, mientras que Cartagena es muy cálida.
  • Cambia dinero al llegar: Puedes cambiar una pequeña cantidad en el aeropuerto o usar cajeros automáticos.

¿Se puede viajar a Colombia con el pasaporte vencido?

Esta es una pregunta frecuente entre los viajeros que se enteran que su pasaporte está vencido poco antes del viaje. La respuesta es clara: no se puede viajar a Colombia desde Estados Unidos con pasaporte vencido. El pasaporte debe estar vigente y válido por el tiempo que dure tu estadía.

Si tu pasaporte está por vencer pronto, es recomendable renovarlo cuanto antes. En algunos casos, podrías acceder a una cita de emergencia si tienes que viajar con urgencia.

Guía para viajar de Estados Unidos a Colombia 2025

Esta guía para viajar de Estados Unidos a Colombia 2025 está pensada para que tengas toda la información en un solo lugar. Con ella, puedes planear tu viaje con confianza, elegir el vuelo que más te convenga, preparar los documentos necesarios y disfrutar tu visita sin estrés.

Ya sea que vueles desde Miami, Nueva York, Houston u otra ciudad, encontrarás rutas directas a las principales ciudades colombianas, con diferentes aerolíneas y horarios. Si sigues los consejos de este artículo, ahorrarás tiempo, dinero y evitarás contratiempos.

Recursos útiles para tu viaje: tiquetes, contacto y más

Si ya decidiste viajar de Estados Unidos a Colombia y estás organizando los últimos detalles, aquí tienes algunos recursos que te pueden ayudar:

  • ¿Quieres comprar tiquetes baratos en Avianca fácil y rápido? Hay plataformas que te permiten comparar precios, pero también puedes hacerlo directamente desde el sitio oficial de Avianca o a través de agencias autorizadas.
  • Si necesitas ayuda con tu reserva, cambios o consultas sobre tu vuelo, aquí te explicamos cómo llamar a Avianca Colombia fácilmente desde cualquier parte del mundo.
  • ¿Vuelas con otra aerolínea low cost? Si estás buscando atención al cliente de una opción económica, aquí puedes encontrar toda la información sobre Jetsmart Teléfono Colombia para resolver cualquier duda relacionada con tu vuelo.

Conclusión

Viajar de Estados Unidos a Colombia es más fácil y accesible que nunca. Ya sea que busques vuelos directos, información sobre requisitos de entrada o simplemente quieras conocer las mejores rutas desde ciudades como Miami, Nueva York o Houston, lo importante es estar bien preparado. Colombia te espera con su cultura, gastronomía, paisajes y gente cálida.

Si estás organizando tu viaje y necesitas ayuda para encontrar vuelos económicos, aerolíneas con vuelos sin escalas o contactar con atención al cliente de diferentes compañías, visita Aerolineatelefono. Ahí encontrarás toda la información que necesitas para hacer tu viaje seguro, fácil y sin complicaciones.

Preguntas Frecuentes

¿Es seguro viajar a Colombia desde Estados Unidos en 2025?

Sí, es seguro viajar a Colombia en 2025. Como en cualquier país, es importante tomar precauciones básicas, especialmente en zonas poco turísticas. Las principales ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena cuentan con buena infraestructura y seguridad para visitantes internacionales.

¿Qué tipo de equipaje se permite en los vuelos de EE.UU. a Colombia?

La política de equipaje varía según la aerolínea. Generalmente, se permite una maleta de mano y una pieza personal en clase económica. Si compras una tarifa básica o low cost, puede que solo incluya equipaje personal. Verifica siempre antes de volar.

¿Se necesita boleto de regreso para entrar a Colombia desde Estados Unidos?

Sí, aunque no siempre lo piden, Migración Colombia puede solicitar prueba de salida del país. Puede ser un boleto de regreso o un pasaje a otro destino. Esto demuestra que no piensas quedarte más del tiempo permitido como turista.

¿Puedo usar dólares en Colombia o debo cambiar moneda?

En Colombia, la moneda oficial es el peso colombiano (COP). No se aceptan dólares en la mayoría de los comercios. Puedes cambiar dinero en el aeropuerto, casas de cambio o sacar efectivo de cajeros automáticos. Se recomienda llevar algo de efectivo desde el primer día.

¿Qué conexión a internet móvil puedo usar al llegar a Colombia?

Puedes comprar una SIM local prepago al llegar al aeropuerto o en tiendas de operadores como Claro, Tigo o Movistar. También hay opciones eSIM si tu teléfono lo permite. Así tendrás internet móvil durante todo tu viaje.

¿Qué comidas típicas debería probar al visitar Colombia?

En tu viaje de EE.UU. a Colombia no te puedes perder platos como la bandeja paisa, el ajiaco, las arepas, empanadas, jugos naturales y postres como el tres leches. La gastronomía colombiana es variada y muy sabrosa.

¿Hay diferencias de voltaje o enchufes entre EE.UU. y Colombia?

No. Colombia usa el mismo tipo de enchufe (A y B) y el mismo voltaje (110V) que en Estados Unidos. Puedes usar tus cargadores y dispositivos sin adaptadores.

¿Cómo contactar con aerolíneas si tengo un problema antes del vuelo?

Si necesitas ayuda con tu reserva, cambio de vuelo o dudas sobre requisitos migratorios, puedes contactar directamente con las aerolíneas por teléfono. Una opción rápida y centralizada es consultar en aerolineatelefono, donde puedes encontrar los números de atención al cliente de varias compañías en un solo lugar.

¿Qué hacer si pierdo mi pasaporte durante el viaje en Colombia?

Debes contactar de inmediato con la embajada o consulado de Estados Unidos en Colombia para obtener un pasaporte de emergencia. También debes reportar la pérdida ante la policía local para registrar el incidente oficialmente.

¿Dónde puedo encontrar vuelos con descuento desde EE.UU. a Colombia?

Además de buscadores como Google Flights o Skyscanner, también puedes revisar ofertas de aerolíneas directamente o visitar portales especializados como aerolineatelefono, donde frecuentemente se comparten cupones, promociones y tips para encontrar vuelos baratos hacia Colombia.